Menú

¿Mi relación puede funcionar después de una infidelidad?

Diana Carrasco
Diana Carrasco
Hace 8 años
infidelidad psicologia

Pasar página después de una infidelidad requiere de un gran esfuerzo por parte de ambos miembros de la pareja

Las infidelidades son una de las principales causas de separación o divorcio en las parejas en la actualidad. Si bien es cierto que “echar una canita al aire” sigue siendo socialmente aceptable, la realidad de puertas para adentro es bien distinta: los últimos datos apuntan a que tan solo un porcentaje cercano al 25% de las parejas es capaz de superar una infidelidad y continuar con su relación.

 

La literatura, el cine y la publicidad nos muestran la punta del iceberg de una problemática aún latente en el seno de las parejas que han sufrido una infidelidad por parte de uno de los dos cónyuges: ¿existe el perdón absoluto cuando algo así sucede? ¿O siempre queda rencor? ¿Cómo podemos abordar una infidelidad cuando tiene lugar?

¿Se puede perdonar una infidelidad?

Hay que tener en cuenta que la huella de la infidelidad es, en muchos casos, imborrable, por lo que sus consecuencias (humillación, desconfianza, desengaño) suelen acabar pasando factura en la pareja, en particular, si ese daño no se cura en su totalidad (otra cuestión que abordaremos más adelante es si tal cosa es verdaderamente posible).

 

En primer lugar, cabe preguntarse el porqué de haber llegado a esta situación: tal vez exista un desgaste en la pareja, por diversas circunstancias, y tal vez estas circunstancias sean las que verdaderamente conviene atajar antes de enfrentarnos a la cuestión del perdón.

 

Una vez decidido dar el paso de intentar perdonar (¿realmente queremos continuar con la relación a pesar de lo sucedido?), debemos poner en una balanza todo aquello que consideramos importante en el vínculo creado, a lo largo de los años, en nuestra relación: hijos en común, cuestiones económicas o familiares, vivencias pasadas... cualquier planteamiento que nos haga sentir que el valor de la relación está por encima de lo ocurrido.

 

Para ello es, no obstante, importante determinar si el affaire ha sido puntual o recurrente: resultará particularmente difícil perdonar un engaño prolongado en el tiempo, y del mismo modo será complicado para la persona que engaña abandonar su conducta.

 

En este sentido, es absolutamente inviable perdonar una infidelidad si la relación con el/la amante no finaliza de forma contundente, radical y definitiva. Cualquier tipo de contacto debe terminar.

 

Teniendo todo esto en cuenta...

¿Puede mi relación seguir funcionando después de una infidelidad?

La respuesta dependerá, en gran medida, de cuán sincero sea el perdón que hemos otorgado a la otra parte: un perdón sincero, profundo y basado en la comprensión y empatía es básico para poder seguir adelante. Siempre teniendo en cuenta que en materia de infidelidades no existe el “borrón y cuenta nueva”. Pasar página no es tan sencillo. Debemos tener en cuenta que lo ocurrido ha dejado una huella perenne en la relación, por lo que el perdón debe ser sincero y debe existir predisposición a hablar de lo ocurrido abiertamente siempre que una de las partes lo necesite, sin que por ello se vuelvan a tambalear las bases de nuestra relación, unos cimientos que deben ser, en todo caso, lo bastante sólidos y estables como para poder afrontar lo sucedido.

¿Se puede sentir empatía hacia la persona que nos ha engañado?

La sinceridad no solo implica abrirnos sin filtros a nuestra pareja, sino también, a nosotros mismos. Lo normal cuando alguien engaña, es que haya un porqué. Esto no significa que el/la engañado/a tenga algún tipo de culpa, pero sí debemos saber buscar una posible responsabilidad compartida: monotonía en la vida cotidiana, falta de interés hacia los gustos e intereses del otro, inapetencia sexual, tensiones familiares, estrés laboral, discusiones constantes... estos y otros factores pueden desencadenar una conducta de huída y evitación que algunas personas canalizan buscando una relación extraconyugal. Para superar la infidelidad, habrá que retomar las riendas de la relación y reparar posibles errores en los cuales, en ocasiones, la responsabilidad recae sobre ambos miembros de la pareja.

Buscar ayuda

Cuando se intenta superar la infidelidad pero nos sigue atormentando irremediablemente, siempre se puede acudir a una terapia de pareja –es, de hecho, altamente aconsejable-, pero para ello ambos miembros de la pareja deben estar absolutamente compenetrados y 100% de acuerdo en poner empeño y ganas de superarlo sin rencores futuros.

Un buen profesional puede ayudarnos a poner de relieve los puntos fuertes de nuestra relación y guiarnos en el camino de la superación de una infidelidad. Recordemos que es muy importante, de cara a poder continuar con nuestra vida en pareja sin reproches y alusiones negativas en relación al affaire, ser capaces de normalizarlo, dialogar al respecto y poder afrontar el tema con entereza y dignidad: cuando existe el perdón, tanto el engañado como quien ha cometido la infidelidad deben sentirse en paz con el otro: no debe existir la figura de la eterna víctima ni tampoco el flagelo perpetuo por un error del pasado.

 

Cumplidas estas premisas, es posible continuar adelante en una relación de pareja, siempre y cuando el asunto quede totalmente superado y se aluda de una forma sana, adulta y sin rencor.

Calculadora de precios de psicología

Entra en nuestra calculadora de precios para conocer el precio de una consulta de psicología. Además, podrás reservar el servicio de psicología online y ponerte en contacto con el psicólogo o psicóloga.

Compara entre psicólogos profesionales en tu ciudad

Entra en nuestra lista completa de psicólogos disponibles para comparar y reservar el servicio. Los psicólogos se clasifican por localización, compara entre los precios de los psicólogos de tu ciudad.

¿Alguna duda?

Un especialista en psicología responderá a tus preguntas
Iniciar Chat

Iniciar la conversación

Iniciar sesión