Menú

Cómo evitar que un cachorro llore por la noche

David Molina
David Molina
Hace 8 años
cachorro llorando

Prestar atención a tu mascota es fundamental para que se adapte a las condiciones del hogar

Probablemente, si tu cachorro llora por las noches es porque no se ha habituado a las condiciones de su nuevo hogar, lo cual hace indicar que necesita un periodo de adaptación para empezar a convivir adecuadamente con sus nuevos dueños. A continuación, se ponen de manifiesto una serie de principios que te ayudarán a saber cómo actuar si tu perro llora por las noches:

Adaptación al hogar

En primer lugar, es necesario respetar el periodo de adaptación de tu perro. Es evidente que pueden existir cachorros más confiados o menos confiados, dependiendo de los rasgos propios del animal. En este caso, para tratar de superar este periodo, debes ofrecerle mucha confianza en todo momento. Algunas tareas que resultaran satisfactorias para el animal, serán: acariciarlo, facilitarle comida diariamente, llevarlo a la calle a pasear, entre otras. También, dependiendo del ambiente familiar donde se críe el animal, tendrá más facilidades para sentirse querido por sus dueños, o bien, despreciado.

Aspectos que favorecen la adaptación

En líneas posteriores, se añaden algunos aspectos que favorecen la integración del perro dentro de un determinado entorno familiar.

No se debe agobiar al cachorro

Por si mismo, el perro tiene la capacidad de adaptarse a su nuevo entorno, visitando y olfateando todos los lugares de la casa, independientemente de las dimensiones de cada habitáculo. Por este motivo, se deberá evitar mimar y acariciar en exceso al animal durante los primeros días, ya que puede considerar que es dependiente de su dueño las 24 horas del día, lo cual dará lugar a que llore por las noches porque requiere la atención de su cuidador.  

Ni gritar ni amenazar al perro

Es importante que el perro no vea a su dueño como una persona amenazadora y violenta. Por ello, cuando el perro haga alguna cosa negativa dentro del hogar, no se le deberá golpear ni gritar. Simplemente, se deberá coger al perro y llevarlo hacia otro lugar diferente para intentar distraer su atención y, por tanto, se centre en hacer otra cosa. 

Distracción necesaria del cachorro

El animal no debe verse obligado a procesar demasiada información en poco tiempo. Al principio, el perro llora porque echa en falta al resto de hermanos de su camada. Por lo tanto, es recomendable que solo el dueño esté en contacto con el animal, de este modo, se evitará que el animal se distraiga, o bien, se ponga nervioso debido al contacto que mantiene con el resto de personas que están a su alrededor. 

Favorecer el descanso por la noche

Cuando el animal acaba de llegar a casa, es imprescindible que descanse por las noches en tu misma habitación, de este modo, el perro asociará que está en un buen ambiente y, por supuesto, establecerá un vínculo positivo con su cuidador. Por el contrario, deberás evitar que el cachorro duerma en una habitación distinta, pues esto se puede convertir en un trauma para él, ya que asociará que no se le ha prestado atención a sus indicaciones (lloros). Además, se sentirá distanciado de sus dueños, por tanto, puede creer que se le ha abandonado.

El famoso truco del reloj

Durante la noche, puedes optar por dejar un reloj analógico o un despertador al lado del animal, mientras duerme. Dicha estrategia permite que el cachorro asocie el sonido de las agujas con el latido del corazón de su madre. Por lo tanto, el animal estará tranquilo y, evidentemente, su sueño será más placentero.

Llevar sus juguetes y complementos a su cesta

El animal juega con sus juguetes, mordiendolos y experimentando nuevos juegos por sí mismo. Por lo tanto, será necesario que el cachorro pueda disfrutar de estos materiales, continuamente. De este modo, él mismo será el encargado de experimentar nuevas situaciones que fomentan su tranquilidad y seguridad dentro del hogar. 

Aprovechar las siestas cortas

Habitualmente, la mayoría de cachorros necesitan dormir una buena siesta para reponer fuerzas y, por consiguiente, tener más energía para seguir jugando con sus juguetes. En este sentido, para que el animal conciba que no ocurre nada mientras duerme, se deberá dejar solo, así él mismo se dará cuenta de que es capaz de dormir por sus propios medios, sin requerir la atención de nadie.

Dejar la puerta del habitáculo abierta

La puerta de la habitación donde descansa el animal debe estar abierta, de este modo, adquirirá una mayor confianza porque tiene la oportunidad de visitar aquellos lugares de la casa que considera adecuados. Sin duda, este hecho provocará que el cachorro no se sienta encerrado. En cambio, si el perro está encerrado, tendrá una mayor necesidad por escapar del lugar, por lo tanto, llorará y golpeará a la puerta.

Calculadora de precios de adiestramiento de perros

Entra en nuestra calculadora de precios para conocer el precio de adiestrar o entrenar tu perro. Además, podrás reservar online y ponerte en contacto con el adiestrador de perros.

Compara entre adiestradores de perros en tu ciudad

Entra en nuestra lista completa de adiestradores de perros disponibles para comparar y reservar el servicio. Los adiestradores se clasifican por localización, compara entre los precios de los adiestradores de perros de tu ciudad.

¿Alguna duda?

Un especialista en adiestramiento canino responderá a tus preguntas
Iniciar Chat

Iniciar la conversación

Iniciar sesión