La portería siempre ha sido un lugar muy solitario. Durante el partido, los porteros pueden mantenerse alejados durante largos tramos de la acción, tímidamente organizando a sus jugadores y caminando por el borde del área realizando algún esporádico estiramiento para mantener el cuerpo activo. La aislación es tanta, que los porteros no participan en los ejercicios de entrenamiento con el resto del equipo, sino que tienen su propia preparación de cara a los partidos y la temporada. Dicen que una casa no se comienza a construir por el tejado, y que los cimientos deben ser sólidos. Analicemos pues, con 5 claras reglas, como entrenar a tu equipo de porteros.
Regla #1: Físico
Hoy más que nunca las temporadas de fútbol no son un sprint, son una maratón. Es esencial que tanto jugadores como porteros lleguen frescos a final de temporada físicamente. Pese a que los porteros pueden realizar ejercicios físicos con sus compañeros, también necesitan entrenamientos personalizados para trabajar esas zonas corporales que utilizan más durante la temporada.
(Nunca olvidar los estiramientos previos al ejercicio)
Entrenamientos recomendados:
-
Abdominales con balón
El portero se acuesta sobre el césped, y el preparador le bloquea el movimiento de piernas pisándole los pies. El portero realiza un abdominal, y simultáneamente el preparador lanza un balón con ambas manos y media potencia al centro, izquierda, y derecha alternativamente. El portero devuelve el balón mientras se recuesta, y el ejercicio se repite al realizar el siguiente abdominal. (Repeticiones recomendadas: 5 sesiones de 15 abdominales, alternando sesiones entre los porteros para no sobrecargar el cuerpo).
-
Laterales con balón
El portero se sitúa en uno de los palos, y el preparador en el punto de penalti. Al sonido del silbato, el portero corre al otro palo, donde el preparador lanzará el balón en la parte inferior de la portería. El portero debe lanzarse, repeler el balón, levantarse, correr hacia el palo original, tocarlo, y volver al palo contrario a repeler el siguiente balón. (Repeticiones recomendadas: 5 sesiones de 5 disparos, alternando sesiones entre los porteros para no sobrecargar las piernas).
Regla #2: Reflejos y juego de manos
Las manos son las herramientas principales de los porteros, y es esencial entrenarlas. El portero debe entrenar tanto sus reflejos como su habilidad de blocar el balón, para evitar rechaces y segundas oportunidades de encajar un gol. El portero siempre debe seguir dos reglas básicas: repeler hacia el lado y nunca hacia el centro, y blocar siempre que se pueda hacer con seguridad.
Entrenamientos recomendados:
-
Backstreet Boys “Everybody”
El portero se sitúa en el dentro de la portería de cara a la grada, y el preparador en el borde del área pequeña. El preparador lanza el balón, tanto con los pies y las manos, con bote y sin bote, y grita YA al portero, quien al más puro estilo Backstreet Boy tiene que darse la vuelta y blocar o en su caso repelar lateralmente el balón. Acto seguido se da la vuelta y se realiza de nuevo. Para mantener activadas las piernas, el portero deberá dar pequeños y veloces saltos en su posición hasta escuchar el YA del preparador. (Repeticiones recomendadas: 10 sesiones de 5 disparos diferentes, alternando sesiones entre los porteros).
-
Disparo a bote pronto
Desde el punto de penalti y a bote pronto, el preparador dispara a diferentes puntos de la portería, donde el portero debe blocar con seguridad el balón. Este ejercicio es básico como calentamiento previo al resto de ejercicios con balón, ya que activa físicamente al portero y le concentra en el balón.
Regla #3: Juego de pies y visión de campo
En el fútbol actual, el portero debe compaginar sus responsabilidades con ser el undécimo jugador de campo. El portero debe controlar correctamente el balón con los pies, distribuirlo sin nervio y con seguridad. Además, debe ser inteligente en el saque de puerta para buscar al compañero mejor situado o para comenzar un contraataque tras una jugada de ataque del equipo rival.
Entrenamientos recomendados:
-
Saque de puerta en movimiento
Al más puro estilo del fútbol americano, el portero hará de quarterback al chutar el balón a sus jugadores que a su vez están en constante movimiento a larga distancia para evitar al defensor.
-
Rondo y posesión
El portero debe participar en los clásicos entrenamientos de rondo y posesión para ganar confianza en su juego de pies y a su vez conocer mejor los mecanismos y movimientos de sus compañeros.
Regla #4: Mentalidad
El portero es siempre susceptible a ser víctima de dos factores: la inactividad, y el estrés. Por esto, el portero debe entrenar su mentalidad, para no derrumbare al encajar un gol o cometer un error, no quedarse frío por inactividad, y conocer las debilidades y fuerzas propias para actuar correspondientemente. Por ejemplo, un portero que carece de una gran altura, deberá reconocer esta característica propia y adaptar su juego aéreo para sufrir lo menos posible en balón parado.
Regla #5: Posicionamiento y organización del campo
El portero cuenta con la ventaja y responsabilidad de ser el único jugador del campo que ve a todos los demás jugadores. Esto hace al portero ser, junto al capitán en caso de no ser el propio, el jugador con la voz más audible del equipo. Un buen portero debe saber cómo juega su equipo y cómo debe posicionarse cada jugador sobre el campo, saber cómo colocar propiamente una barrera, y alertar a sus defensas de la posición de los delanteros del equipo rival, o de peligros desatendidos en balón parado.
Entrenamientos recomendados:
-
Simulación balón parado
Entrenamiento de faltas directas, laterales, córners, etc.
-
Partidos en estático
Partidos de entrenamientos con repetidas pausas para ajustar posiciones e identificar los patrones de ataque y defensa.
-
Pizarra y vídeo
Repasar un partido profesional desde la perspectiva de un gran portero e identificar su posicionamiento según la posición del balón y los atacantes rivales, y de las características de los propios delanteros contrarios, así como el esquema de juego del equipo rival.
Calcula el precio de clases y entrenamiento de fútbol
Entra en nuestra calculadora de precios para conocer el precio de las clases y entrenamiento de fútbol. Además, podrás reservar y ponerte en contacto con el entrenador de fútbol directamente.
Compara entre entrenadores de fútbol en tu ciudad
Entra en nuestra lista completa de entrenadores de fútbol disponibles para comparar y reservar el servicio. Los entrenadores de fútbol se clasifican por localización, compara entre los precios de los los entrenadores de tu ciudad.