Me licencié en filología inglesa en 2011 y enseguida supe que quería tirar por la traducción, así que me inscribí en el máster de traducción creativa de la Universitat de València, donde confirmé lo mucho que me encantaba la traducción audiovisual. En ese máster además descubrí el arte de la accesibilidad para sordos y ciegos, de la que quedé completamente prendada.
Al acabar el máster comencé a trabajar como traductora en la Revista Mètode (UV), pero como siempre fui un poco culo inquieto me fui a Irlanda del Norte durante 15 meses y volví a Valencia para realizar el máster de profesorado de secundaria (también en la UV).
Tras unos meses de andar un poco sin rumbo, cogiendo pequeños trabajos que me iban saliendo y estudiando más idiomas (C1 de francés y C2 de valenciano), me llamaron de Interpunct Translations para que me incorporara a su equipo en septiembre de 2016. Allí por fin puse en práctica todo lo que había aprendido en el máster y más. Trabajé en subtitulado interlingüístico y para sordos, audiodescripción, y mi especialidad, traducción para doblaje y ajuste. Además trabajé en la revisión de guiones y documentos jurídicos relacionados con la producción audiovisual; traducción y revisión de textos jurídicos, comerciales, literarios... y la gestión de proyectos de distinta índole.
Desde enero de 2019 soy profesora asociada de la Universidad de Valencia en el departamento de filología inglesa y alemana, donde imparto asignaturas de lengua inglesa y traducción.
Ahora estoy por mi cuenta y abierta a nuevos proyecto.