Soy graduada en Psicología por la Universidad Abat Oliba de Barcelona, y acabo de finalizar mi Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Valencia.
En el ámbito de la psicología clínica tengo experiencia previa en los trastornos de la conducta alimentaria, los trastornos de ansiedad, las adicciones, en atención temprana y con jóvenes especialmente vulnerables.
Como podrán comprobar en mi CV, al finalizar el grado decidí continuar mi formación profesional en Dinamarca, donde trabajé siete meses como psicóloga en la Institución Fonden Kanonen. Esta organización trata de ofrecer a jóvenes especialmente vulnerables, de entre 12 y 23 años, orientación y apoyo en un ambiente de seguridad y protección que favorezca su desarrollo integral. Estos jóvenes, además de presentar una situación familiar complicada, presentaban alguna patología y/o graves problemas conductuales. Mis funciones en esta institución consistían en planificar el programa diario (individual para cada uno de los jóvenes), ayudar en tareas cotidianas, y llevar a cabo labores de refuerzo de habilidades sociales, resolución de conflictos, talleres de psicoeducación y manejo de ansiedad y de coordinación con los miembros del personal y familiares.
Además, recientemente finalicé mis prácticas de Máster en la Clínica CTA, una clínica especializada en los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Valencia, donde he obtenido formación muy relevante y útil para la práctica clínica. He diseñado y organizado talleres de habilidades sociales, manejo de ansiedad, relajaciones, reestructuración cognitiva, arteterapia, grupos de autoayuda y sesiones psicológicas individuales. A raíz de esta experiencia, decidí continuar mis estudios en este ámbito de la psicología clínica y he realizado un curso de formación en Psiconutrición en Trastornos de Alimentación y otro curso de Tratamiento Cognitivo-Conductual de los TCA en el Centro de Terapia de Conducta en Valencia.
Asimismo, he trabajado como psicopedagoga en el Centro Crece, un centro de apoyo para niños con necesidades educativas especiales donde mis funciones consistían en realizar sesiones de atención temprana en el horario de guardería, detectar posibles alteraciones en cualquier área del
desarrollo y llevar a cabo procesos de evaluación, intervención, prevención y seguimiento.
Asimismo, he sido voluntaria en distintas organizaciones; Proyecto Hombre (en Almería), Drapen i Havet y Team Humanity (en ambos casos, con personas refugiadas, en Grecia) y Red Barnet Ungdom og Born (con niños refugiados, en Dinamarca).
Debido a los conocimientos y a las habilidades que he adquirido en el curso de mis estudios y durante las prácticas, así como a mi experiencia trabajando en equipos distintos y multiculturales, puedo destacar mi capacidad de trabajo en equipo, de organización y de adaptabilidad a cualquier circunstancia. Me gustaría poder marcar la diferencia en el ámbito clínico, poniendo a la disposición de estas personas vulnerables todos mis conocimientos, motivación y esfuerzo. Además, hablo fluidamente español, inglés, danés y francés.