Licenciada en Humanidades (2001) y en Antropología Social y Cultural (2003). Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2003).
En el año 2008 obtuve el DEA (Diploma de Estudios Avanzados) bajo el título “Una etnografía de los Bienes Culturales Intangibles del Campo Arañuelo: Tradición Oral, Rituales Festivos y Ciclo Vital”, tras 5 años de investigación. Este proyecto obtuvo el primer premio en el I Certamen de Investigación Cultural Publio Hurtado, convocado por el Museo de Cáceres, la Asociación Adaegina y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura (2009).
De 2007 a 2015 disfruté de una Beca de Formación en Antropología Social y Cultural en la Asamblea de Extremadura para la creación de una Compilación sobre Derecho Consuetudinario.
He colaborado en la elaboración del Inventario de Arquitectura Vernácula de Extremadura gestionado por la Oficina de Patrimonio Etnográfico de la Junta de Extremadura (2009).
Cuento con experiencia en redacción y corrección de textos, y en la actualidad realizo mi tesis doctoral sobre Antropología Jurídica y Medioambiente en Extremadura (dehesas, bienes comunales, institución familiar, contratos tradicionales, arrendamientos y aparcerías, regadíos históricos, etc.), en el IUCA (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales; UCM –Universidad Complutense de Madrid-).
Alta formación en educación-psicopedagogía (CAP, Formador de Formadores, Animación Sociocultural, Habilidades Directivas, Guía de Ruta), en patrimonio cultural (Didáctica del Patrimonio, Rehabilitación, Turismo); derecho consuetudinario (doctorado); y mediación comunitaria (certificado de profesionalidad).